PROGRAMA POR COMPETENCIA
|
Nombre de la
Asignatura
|
||
|
Metalurgia Extractiva II
|
||
|
Elaborado
por:
|
||
|
T.S.U. Yarenis Naranjo
|
||
|
APRENDIZAJES
PREVIOS
|
||
|
Mineralogía, Clasificación de minerales, laboreo de
minas, Geología, Introducción a la metalurgia, métodos de muestreo, Seguridad
Industrial y Ambiente.
|
||
|
COMPETENCIA
ESPECIFICA
|
||
|
Aplica los
criterios para un eficiente control de las operaciones unitarias empleadas en
la concentración de minerales en una planta metalúrgica.
|
||
|
NUCLEOS
TEMATICOS
|
||
|
Operaciones Unitarias.
Trituración.
Molienda.
Flotación.
Desaguado.
Filtrado.
Secado.
Balances Metalúrgicos.
Control de procesos.
Mantenimiento preventivo y correctivo.
Seguridad e higiene.
|
||
|
COMPETENCIA
ESPECIFICA N° 1
|
||
|
Aplica las
operaciones de trituración y molienda mediante las practicas a escala industrial
dentro de una planta metalúrgica.
|
||
|
NUCLEO
TEMATICO N° 1
|
||
|
Operaciones
Unitarias (Trituración y Molienda)
|
||
|
CONTENIDOS UNIDAD N° 1
|
||
|
CONCEPTUAL
|
PROCEDIMENTAL
|
ACTITUDINAL
|
|
·
Define las operaciones de trituración y molienda.
·
Reconoce los equipos empleados en los procesos de
reducción de tamaño.
·
Identifica los parámetros operacionales de los
procesos de trituración y molienda.
·
Define muestreo, técnicas de muestreo y análisis
granulométricos.
|
·
Aplica los parámetros operacionales de
trituración a escala de laboratorio.
·
Ejecuta las operaciones de molienda (seca y húmeda)
a escala de laboratorio.
·
Emplea las técnicas de muestreo durante los
procesos de trituración y molienda (húmeda o seca).
·
Interpreta los resultados obtenidos de los análisis
granulométricos en los procesos de trituración y molienda.
|
·
Asume la
importancia de mantener en óptimas condiciones los equipos de reducción de
tamaño para prolongar su vida útil.
|
|
ESTRATEGIAS
DIDACTICAS N° 1
|
||
|
||



